Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Cosmologia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Cosmologia. Mostrar tots els missatges

dijous, 16 de gener del 2014

NOTICIAS ISON ENERO 2014



ISON YA DEMASIADAS CASUALIDADES

 

Como sabemos, estaba previsto que, desde finales de Diciembre del 2013 hasta mediados de Enero 2014, restos del calcinado cometa ISON podrían caer sobre la Tierra en tamaños más o menos grandes junto con la captura de polvo cometario. De modo que una posible espada de Damocles con los restos de ISON puede colgar sobre nosotros.
Son ya demasiadas noticias sospechosas, demasiadas casualidades.
Recapitulemos y actualicemos:


  • Previsión de caída de polvo de ISON

Toda una avalancha de polvo espacial puede caer sobre nuestro planeta entre el 15 y el 16 de enero. Este polvo es lo único que resta de la cola del cometa ISON que acaba de encontrar su perdición en las proximidades del Sol.

http://spanish.ruvr.ru/2014_01_15/El-cometa-ISON-aun-puede-darnos-sorpresas-9510/

 

¿Pero es solo polvo lo que queda de ISON?


  • Caída de asteroide sobre el atlántico

El denominado asteroide 2014AA IMPACTÓ el 3 de Enero del 2014, solo 22 horas después de haber sido descubierto y clasificado por NASA como un NEO, cerca de los 40º oeste y 12º norte, coordenadas que colocan el lugar de impacto a unos 3,000 km. al este de Caracas Venezuela en el Océano Atlántico.. 

http://www.lagranepoca.com/30531-asteroide-2014-aa-del-tamano-coche-cayo-atlantico

 


  • Alerta FEMA en EE.UU. en costa Atlántica


En un momento de la Conferencia de la Agencia de Manejo de Emergencias de Utah (UEMA) el 9 enero de 2014, los Médicos de la Defensa Civil emitieron la siguiente declaración…

“Todos los americanos, empezando por los primeros auxilios y los administradores de emergencias, deben saber este principio básico para salvar la vida: Agacharse y cubrirse si ve una luz repentina muy brillante. Tal luz será seguida por una onda de choque mortal en cuestión de segundos. Los que se agachan y cubren probablemente sobrevivirán. Los que no lo hagan probablemente mueran o sufran una lesión grave.”


Curiosa recomendación ante la caída de polvo cósmico

Casualmente desde ese mismo día, 9 de Enero del 2014, la REGIÓN III del FEMA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, está en alerta, aunque teóricamente por el vertido químico (4-Methylcyclohexane Methanol) en río Elk.

http://beforeitsnews.com/alternative/2014/01/fema-region-3-has-ben-activated-emerency-situation-breaking-in-west-virginia-2871394.html

 


  • Compra de pastillas antiradioactividad en EE.UU.


La administración USA ha pedido con urgencia 14 millones de dosis de Yoduro de POTASIO. Tengamos en cuenta que en Virginia y alrededores hay VARIAS CENTRALES NUCLEARES. Cabe decir también, en este caso, que bien pudieran estar destinadas a la costa Oeste en previsión de la llegada de radiación de Fukushima.

http://www.infowars.com/us-government-orders-14-million-doses-of-potassium-iodide/



  • La Nasa lanza tres cohetes militares secretos


El miércoles 15 de enero despegaron tres cohetes en misiones secretas del Ejército estadounidense, según la agencia espacial de este país, la Nasa.
Los cohetes Terrier-Orion se lanzaron exitosamente en un lapso de 20 segundos, a partir de las 4:09 hora del este (09:09 GMT) desde las Instalaciones de Vuelo Wallops de la Nasa en el estado de Virginia, según el comunicado de la agencia espacial.

Entre tanto, el Departamento de Defensa de EE.UU. pidió que la Nasa no proporcionara actualizaciones de lanzamiento en tiempo real, indica el comunicado.

 "El lanzamiento no será transmitido en vivo por internet, ni se actualizará el estatus del lanzamiento para los medios de comunicación una vez que comience la cuenta. El Centro de Visitantes de la Nasa en Wallops no estará abierto para ver el lanzamiento", según dijo a los medios un asesor de la agencia en vísperas del lanzamiento.

Terrier-Orion es un sistema de cohete de giro de dos etapas estabilizado con un peso de alrededor de 1.315 kilogramos, según la Nasa. Además, tiene capacidad para una carga útil de 91 kilogramos a una altitud de 200 kilómetros, y de 363 kilogramos a una altura de 80 kilómetros. Las tareas de los cohetes lanzados al espacio siguen siendo desconocidas.


Quizás tengan algo que ver en convertir en polvo algún que otro “pequeño” resto de ISON no tan pequeño como para suponer una amenaza en su caída a la Tierra.


  • Aplazan la corrección de la órbita de la EEI



La corrección de la órbita de vuelo de la Estación Espacial Internacional (EEI) fue aplazada para el 18 de enero después de haberse recibido una información acerca del peligroso acercamiento de basura espacial a la EEI, según informó una fuente de la esfera espacial.
La corrección de la órbita de la Estación Espacial Internacional debía realizarse el 16 de enero para crear las condiciones óptimas para el acoplamiento del carguero Progress M-22M a la EEI, cuyo lanzamiento fue planificado para el 5 de febrero desde Baikonur y cuyo acoplamiento a la EEI está previsto para el 6 de febrero.

http://spanish.ruvr.ru/news/2014_01_16/Aplazan-la-correccion-de-la-orbita-de-la-EEI-4644/



¿Basura espacial, restos de ISON, o incertidumbre a la espera de los resultados de los tres cohetes militares secretos?



  • Grandes bolas de fuego están cruzado los cielos del planeta durante los últimos meses.


El año 2013 ha batido todos los records en cuanto a reportes de avistamientos de meteoritos: (ver gráfica)


Según NASA, los resultados de 30 años de observaciones muestran que hay un alza constante en el número de bolas de fuego durante la primavera en comparación con otras épocas del año. Según  Bill Cooke, jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA (MEO), hay dos picos, uno alrededor de febrero y el otro a finales de marzo y principios de abril. Y esto sigue siendo un misterio. La Tierra parece encontrarse más material asteroidal en la primavera. “Parece que un montón de cosas que hay en el cinturón de asteroides se agrupa en la primavera más que en otras épocas del año”, dijo Cooke.
Nadie sabe por qué los meteoros de la primavera son entre un 10% y un 30% por ciento más comunes que el resto del año. Según los científicos, los objetos que dan lugar a las bolas de fuego parecen venir de la dirección opuesta al Sol, y probablemente tienen su origen en el cinturón de asteroides, mientras que el resto de meteoros proviene de cometas, y por lo general no son lo suficientemente grande como para crear bolas de fuego.
http://www.erraticario.com/astronomia-libros-y-ebooks/bolas-de-fuego-en-los-cielos/


  • Los síntomas de un aumento de la actividad cometaria son sistemáticamente ocultados por las élites como fenómenos causados por el hombre.

Las estelas de condensación de aviones debidas a mayores concentraciones de polvo cometario en la atmósfera son descritas como 'chemtrails' [estelas de productos químicos], rociadas por las agencias gubernamentales, las explosiones de cometas sobre nuestras cabezas cada vez más frecuentes se presentan como pruebas de misiles, el clima cambia debido a una disminución de la actividad solar provocada por el acercamiento del compañero del Sol (1) y a su enjambre de cometas acompañantes se lo etiqueta como "calentamiento global antropogénico".

Como bien lo señala Laura Knight-Jadczyk en su libro Comets and the Horns of Moses (Cometas y los cuernos de Moisés), el ocultismo por parte de nuestras élites respecto a estos eventos cósmicos se debe a que pretenden seguir manteniendo la ilusión de que dependemos de ellos y necesitamos ser controlados por ellos.


  • Los cometas están relacionados con la vida en la Tierra
ISON nació en las entrañas de la nube de Oort, una esfera gigante de bloques de hielo que rodea el Sistema Solar, y mientras la Tierra aún no tenía ni bacterias, inició su lenta caída sobre el Sol, acelerándose poco a poco. Su materia debe llevar una impronta originaria del medio interplanetario. Los científicos están sumamente interesados en encontrarla. El director de la Unidad de Astrobiología Criogénica del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, Serguéi Bulat, aclara:
—El comenta ya tenía una cola de gas y polvo mientras volaba hacia el Sol. Esta cola ha quedado después de la destrucción del cometa y ahora, a mediados de enero, estará envolviendo la Tierra. Nuestra tarea consiste en recoger los restos del polvo jamás expuestos a afectos del calor. Su edad se estima en más de cuatro mil millones de años. Sobre todo, nos interesan las partículas de un tamaño inferior a varios micrones. ¿Por qué? Porque estas partículas, aun cuando entran a una alta velocidad en la atmósfera terrestre, no se calientan hasta el punto de que se esfumen los elementos orgánicos que tal vez contengan.
—Tenemos especial interés en los compuestos de carbono, porque pueden contener huellas de vida, nucleótidos o aminoácidos. Si recogemos correctamente estas partículas, podremos aclarar si hubo bloques de vida biológica en los momentos en que nació la Tierra.
http://spanish.ruvr.ru/2014_01_15/El-cometa-ISON-aun-puede-darnos-sorpresas-9510/



  •  Las sorpresas cometarias pueden ser inconvenientes

Tras un enorme trabajo de reconstrucción de la historia humana, se ha acumulado más que suficiente evidencia de que la ocurrencia de eventos cometarios y sus consecuencias en el pasado reciente de la humanidad, no han sido triviales, por lo contrario, han afectado innumerable cantidad de veces el rumbo de la civilización, extinguiendo enormes grupos humanos y barriendo vastas regiones del planeta.


Estemos pues atentos a que el cielo no caiga sobre nuestras cabezas, y a las noticias sobre eventos relacionados.





Notas:

(1)            Imágenes normalmente siempre atribuidas como parhelio o parahelio, que es el nombre científico (del griego παρήλιον), que significa "al lado del sol", también llamado un "sol fantasma", y corresponde a un fenómeno atmosférico que crea puntos brillantes de luz en el cielo, a menudo en un anillo o halo luminoso a cada lado del sol.
Un parhelio puede aparecer como una mancha de color a la izquierda o derecha del sol, a 22 ° de distancia sobre el horizonte. Se los puede ver en cualquier parte del mundo en cualquier época, pero no siempre son evidentes. Los parhelios se ven mejor y son más visibles cuando el sol está bajo.


Un extraño fenómeno fue avistado el 12 de enero de 2014 en la ciudad de México al aparecer una singular esfera luminosa muy cerca del Sol.

Los parhelios se forman de placa de cristales de hielo hexagonales en las nubes, en los cirros altos y fríos, o cuando hace mucho frío, por cristales de hielo llamados "polvo de diamante" flotando en el aire a niveles bajos. Estos cristales actúan como prismas, doblando los rayos de luz que pasan a través de ellos con una deflexión mínima de 22 °. Si los cristales están orientados al azar, se ve un anillo completo alrededor del sol - un halo. 

Algunas de estas imágenes pueden pertenecer a la Kachina de los mayas o al Niburu de los Anunnakis, o a Némesis, Hercólubus, planeta X, o como nos guste llamarlo.

dimarts, 14 de gener del 2014

ISON indicios preocupantes meteoritos, nubes azules, polvo… y que más



ISON indicios preocupantes

meteoritos, nubes azules, polvo… y que más

 

 

El cometa ISON, conocido también como 'el cometa del siglo', fue el cometa más esperado del pasado año 2013: su acercamiento al Sol, que sucedió el 28 de noviembre, prometía ser todo un espectáculo celestial, ya que su gran masa le daba la posibilidad de sobrevivir al 'abrazo' del Sol y aparecer después en el cielo con una cola vistosa y visible incluso durante el día. Sin embargo, la gravedad del Sol hizo que el cometa se rompiera en pedazos, dejando solo los datos que obtuvieron los científicos al observarlo. 

 

Recientemente decíamos que: Las nubes azules de la Antártida alertan sobre el aumento de impactos sobre la Tierra

 

Estas nubes de color azul eléctrico aparecen sobre el continente helado cada año a finales de la primavera austral y alcanzan su mayor intensidad durante un periodo de entre 5 a 10 días, según explican los astrónomos de la NASA.
Según los científicos, estas son las nubes más altas de la Tierra, que se forman al borde del espacio, 83 kilómetros por encima de la superficie de nuestro planeta, sembradas a partir del polvo cósmico procedente de la fricción en la alta atmósfera de cuerpos espaciales como los meteoritos, meteoroides y trozos de asteroides y cometas.  


Cometas y Asteroides

La diferencia entre ellos, como se reconoció recientemente, podría no estar tan clara, puesto que no se debe tanto a la composición química o estructural, es decir, cometas helados, esponjosos, sucios contra asteroides rocosos, sino más bien, como han sugerido desde hace tiempo los teóricos del plasma, la diferencia entre los 'cometas' y los 'asteroides' es su actividad eléctrica.

Cuando la diferencia de potencial eléctrico entre un asteroide y el plasma que lo rodea no es demasiado alta, el asteroide presenta una modalidad de descarga oscura o ninguna descarga en absoluto. Pero cuando la diferencia de potencial es lo suficientemente alta, el cometa cambia a una modalidad de descarga resplandeciente. En este punto el asteroide es un cometa.
Desde esta perspectiva, un cometa no es más que un asteroide que brilla intensamente y un asteroide es un cometa que no brilla. Por lo tanto, el mismo cuerpo puede ser, sucesivamente, un cometa, a continuación, un asteroide, a continuación, un cometa, etc., dependiendo de la variación en el campo eléctrico del ambiente al que es sometido.

Meteoroides

Los meteoroides son sencillamente asteroides pequeños que, al igual que los grandes, pueden manifestarse mas o menos eléctricamente como asteroides o cometas.

Meteoros y meteoritos

Las dos últimas categorías de la clasificación mencionadas en el gráfico son los "meteoros" y "meteoritos". Los meteoros son simplemente asteroides o fragmentos de asteroides que llegan a la atmósfera de la Tierra, poniéndose incandescentes, y los meteoritos son los fragmentos de meteoros que logran llegar a la superficie de la Tierra. Así que a lo largo de su vida, un asteroide puede ser un cometa (cuando se encuentra en modalidad de descarga brillante), un meteoro (cuando entra en la atmósfera) y, finalmente, un meteorito (si es que llega a la superficie de un planeta).


El polvo espacial

Polvo espacial de distinto origen pulula por el espació y es transportado y perturbado por el paso de asteroides independientemente de cual sea su actividad eléctrica.
La fricción o choque de los asteroides, meteoros y meteoritos con la atmósfera de otros cuerpos espaciales, provoca su desgaste originando pequeñas partículas que se unen al polvo espacial que pulula por el espació y es succionado por su paso y mezclado con el producido por el propio desgaste de los asteroides y transportado por los mismos.

Cuando los meteoroides golpean nuestra atmósfera y se queman, dejan detrás una bruma compuesta de pequeñas partículas suspendidas procedentes de la incineración de la mezcla de estos polvos espaciales. Esto ocurre a una altura de entre 70 a 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. No es coincidencia alguna pues, que las NUBES nuctilucentes se formen a unos 83 kilómetros de altura, directamente dentro de la zona de humo de los meteoros.

Dependiendo de su tamaño, las partículas de polvo espacial pueden permanecer más o menos tiempo en suspensión en la atmósfera antes de precipitarse sobre la superficie del planeta.


Las nubes noctilucentes

Las nubes noctilucentes, también conocidas como nubes mesosféricas polares, que son comunes en el Ártico en la forma de condensación de agua en presencia de polvo de meteoritos en la mesósfera superior a 50 km de altitud, son cada vez más abundantes y están siendo observadas en latitudes mucho más bajas. El aumento de la concentración de metano en la estratósfera y su oxidación en la mesósfera está dando como resultado más agua en estas altitudes elevadas y un aumento de las nubes noctilucentes.

Su origen es todavía en gran parte un misterio; pero varias teorías les asocian con el polvo espacial, energía liberada por el tubo de escape de cohetes, el calentamiento global, o alguna mezcla de los tres. Sin embargo, la conexión del calentamiento global y las nubes noctilucentes es muy controvertida, pudiendo más bien ser debida al aumento de núcleos de condensación de diversa procedencia tales como hollín, erupciones volcánicas, polvo cósmico, etc...

El portal Red Orbit informa que, de acuerdo con los datos de AIM, este año 2013 el fenómeno comenzó el 20 de noviembre, mucho más temprano de lo habitual, con una pequeña nube noctilucente que rápidamente se expandió por todo el polo sur. La nave espacial sigue monitoreando las nubes que siguen transformándose y arremolinándose alrededor del continente.
 
Los científicos señalan que en los últimos años el fenómeno se ha intensificado significativamente. Así en el siglo XIX, cuando fue observado por primera vez, hacía falta viajar hasta las zonas polares para poder verlo. Sin embargo hoy puede ser observado desde los estados de EE.UU. de Colorado y Utah, que están ubicados mucho más cerca de la línea ecuatorial.
 
Los investigadores alertan que este cambio podría ser una señal del cambio climático, aunque más bien se inclinan por que sea un indicador del aumento de las colisiones de meteoroides, o quizás de ambos.


El legado de ISON

Según un informe de la NASA fechado el 19 de abril 2013, el Cometa ISON podía traernos una lluvia de meteoros.

Cuando la nave espacial Swift de la NASA observó el cometa ISON en enero de 2013, todavía estaba cerca de la órbita de Júpiter, pero era ya muy activo. Más de 112.000 libras de polvo eran arrojadas por el núcleo del cometa a cada minuto. Evidentemente, un poco de ese polvo podría terminar en la Tierra.

El investigador de meteoritos veterano Paul Wiegert, de la Universidad de Western Ontario ha estado usando una computadora para modelar la trayectoria del polvo expulsado por el cometa ISON, y sus hallazgos sugieren que una lluvia de meteoritos inusual podría estar a la vista. *Durante varios días alrededor del 12 de enero de 2014, la Tierra pasará a través de una corriente de residuos de grano fino del cometa ISON*, dice Wiegert. *La ducha resultante podría tener algunas propiedades interesantes*.

Según los modelos informáticos de Wiegert, la corriente de polvo está formada por muy pequeños granos de polvo, no más de unos pocos micrones de ancho, empujados hacia la Tierra por la presión de radiación suave del Sol. Estarán llegando a una velocidad de 56 kilometros x segundo. Debido a que las partículas son tan pequeñas, la atmósfera superior de la Tierra las frena rápidamente pero en lugar de quemarlas en un destello de luz, van a la deriva suavemente hacia abajo a la Tierra.

No hay que esperar para darse cuenta. La lluvia invisible de polvo del cometa, si se produce, sería muy lenta. Puede tomar meses o incluso años para que el polvo fino llegue a la alta atmósfera. Mientras el polvo está allá arriba, podría producir las nubes noctilucentes =CEN=.

Esto sigue siendo especulativo, pero el cometa ISON podría proporcionar las semillas para una pantalla de nubes noctilucentes. Ondas de color azul eléctrico sobre las regiones polares de la Tierra pueden ser el único signo visible de que una ducha está en marcha. Wiegert señala otra curiosidad: *La ducha va a golpear nuestro planeta a partir de dos direcciones a la vez cuando la Tierra pasa a través de la corriente de residuos, que se encontrará con dos poblaciones de polvo del cometa. Un enjambre de polvo estará siguiendo el cometa ISON hacia el Sol. Otro enjambre se moverá en la dirección opuesta, se aparta del Sol por la presión de la radiación solar. Las corrientes se acumulan a lados opuestos de la Tierra al mismo tiempo. *En mi experiencia, este tipo de doble golpe no tiene precedentes*, dice Wiegert.

Bill Cooke, científico principal en la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA, dice que hay poco peligro para las naves espaciales que orbitan la Tierra. *Estas partículas son demasiado pequeñas como para penetrar las paredes de nuestros satélites, y ellas no tienen ninguna posibilidad contra el pesado blindaje de la ISS. Sin embargo, los operadores de la misión estarán atentos en torno al 12 de Enero de posibles anomalías. Los observadores del cielo probablemente deberían estar alertas, también. Las probabilidades de ver algo son bajas, pero el cometa ISON podría estar lleno de sorpresas.

La misma NASA parecía estar relatando en Abril lo que está pasando en enero. Sin que el cometa se vaporizara con el Sol debe quedarnos en claro que según Wiegert, una lluvia, de dos posibles, nos va a llegar sí o sí, y...la señal serían las nubes noctilucentes en los polos, algo que como decíamos ya ocurrió. Wiegert decía que la otra andanada de polvo seguiría al cometa luego de su perihelio, pero claro...el cometa no aprobó ese paso con su masa intacta, pero...ahora bien...¿acaso la misma ciencia no nos asegura que los restos de un cometa continúan con su órbita pre-establecida aún hechos pedazos?, sí, lo afirman. Por lo tanto vamos a recibir o estamos recibiendo una de las dos lluvias de polvo cometario, y la otra estaría ya entrando por estos días pero atención...hablan aproximadamente del 12 de Enero días más días menos.
 
Y otra pista muy importante es lo de la ISS...algo que parece...ocurrió también hace días. Bill Cooke dice que las partículas diminutas de ISON son incapaces de traspasar el blindaje de la ISS pero....igualmente indica que hacia mediados de Enero...los operadores de la misión...deben estar muy atentos a *posibles anomalías*.
 
Realmente recordar algo viejo es un hallazgo porque el escenario que planteaban hipotéticamente allá por Abril ha sido un hecho en diciembre con los problemas de refrigeración  de la Estación Espacial Internacional. La gran incógnita ante semejante especie de profecía de la NASA es porque....¿la autocumplieron?, y esto lleva a pensar más seriamente en que ellos tenían como meta torpedear al cometa, y por ende sabían lo esto podría provocar. Mucho más reafirma esta posibilidad, la extraña y misteriosa desaparición de la sonda Deep Impact.....


Otros posibles problemas del polvo cometario

Según una reciente investigación, el polvo espacial y el plasma originan moléculas prebióticas en los planetas que son transportadas por los asteroides durante sus dilatadas órbitas.

Una nueva investigación publicada el 2013 en la revista 'The International Journal of Astrobiology', sugiere que los componentes básicos de la vida, las moléculas prebióticas, pueden formarse en las atmósferas altas de los planetas, donde el polvo espacial les proporciona una plataforma segura para ello, y además diversas reacciones con el plasma que los rodea proporcionan la energía necesaria para crear la vida, según informa Universe Today.

Los autores del estudio, con el profesor Andrews Craig Stark a la cabeza, demostraron que incluso con temperaturas de plasma modestas hay una suficiente cantidad de energía para formar la molécula de glicina prebiótica. Las temperaturas más altas también pueden permitir reacciones más complejas y por lo tanto moléculas prebióticas más intrincadas.
 
En otras palabras, el modelo que ofreció el equipo de Stark demuestra un camino viable para la formación de una molécula prebiótica, y por lo tanto la vida, en condiciones aparentemente comunes.

Este estudio apoya una vez más la hipótesis de la panspermia cometaria o mejor de los asteroides, que en sus aproximaciones a los planetas efectuarían un intercambio de moléculas prebióticas con sus  atmósferas. Estas moléculas prebióticas arrojadas a la atmósfera son capaces de provocar cambios en nuestros organismos terrestres pudiendo llegar a originar enfermedades y pandemias frente a las que nos tenemos que inmunizar en un tiempo que no permita nuestra extinción.

Recientes estudios históricos establecen un cerco cada vez más estrecho a la relación entre las visitas de cometas a la Tierra y las plagas y pandemias de todo tipo acaecidas a lo largo de la historia de nuestro planeta.


El cometa ISON podría ayudar a desvelar el misterio del origen de la vida en la Tierra

Científicos rusos han empezado un experimento durante el cual recogerán en la Antártida y estudiarán las partículas de polvo del cometa ISON, que supuestamente se evaporó al acercarse al Sol. Con ello esperan ayudar a desvelar los secretos del origen de la materia viva en la Tierra.

Según informa el diario ruso 'Vzglyad', este experimento único está siendo llevado a cabo por los científicos del Instituto de Física Nuclear Konstantínov de San Petersburgo, Rusia, y los glaciólogos del Instituto de Investigación de Hidrometeorología de Ártica y Antártica.
 
"Es la primera recolección de este tipo", asegura el organizador del experimento del Instituto de Física Nuclear Konstantínov, Serguéi Bulat. "Su objetivo es determinar la composición del polvo cósmico habitual antes de que la Tierra atraviese la órbita del cometa ISON. Luego repetiremos la recolección de polvo tres veces más: del 14 al 15, del 17 al 18 y del 24 al 25 de enero, pero esta vez para detectar los fragmentos más pequeños del cometa", explicó.
 
De acuerdo con los investigadores la recogida de polvo del cometa, que se realizará cerca de la estación rusa Vostok en la Antártica, originalmente estaba prevista para los finales de diciembre, sin embargo, siguiendo los consejos de datación de los astrónomos rusos y americanos, posteriormente a la desaparición de ISON, la fecha de las recolectas fueron cambiadas.
 
"El cometa murió. Los astrónomos ni siquiera pueden detectar sus fragmentos, por lo que se sugirió recoger no el polvo que se dispersa de los fragmentos del cometa, sino el que el ISON ha dispersado a lo largo de su trayectoria, cuando aún estaba intacto y se dirigía hacia el Sol", explica Bulat. "La Tierra cruza esta órbita el 16 de enero", especificó el científico.
 
Los resultados de este experimento se conocerán después de que el material recogido sea entregado a San Petersburgo y estudiado por los científicos, quienes, por su parte, esperan obtener nuevos datos sobre el estado de la sustancia durante la formación del sistema solar: hace 4,6 millones de años.
 
La Antártida fue seleccionada para el experimento como el lugar más limpio en la Tierra, ya que hasta allí llega una cantidad mínima de polvo terrestre, 100-1000 veces menos que en el Ártico. Las partículas de polvo recogidas son tan pequeñas, aproximadamente de un micrómetro, que no podrán ser divisadas a simple vista. Sin embargo, según afirman los científicos, podrían decir mucho acerca del origen de la vida y de la estructura del universo.
 
 
Pero quedó ISON completamente hecho polvo

En los próximos días desde la Tierra quizás se podrá ver una espectacular lluvia de estrellas, pues los científicos sugieren que nuestro planeta está a punto de cruzar el rastro dejado por el desintegrado cometa ISON en los próximos días.
Si bien algunos científicos han pronosticado un resultado así de antemano, otros, citando las imágenes del telescopio Hubble, negaron la existencia de restos de su estructura y señalan que mientras que ningún telescopio terrestre pueda captar los restos de ISON, es muy difícil asegurar que sea visible como *estrellas fugaces*. En un primer momento todos parecían estar de acuerdo, ahora, el mundo científico se dividió de nuevo.

Los astrónomos que creen que el cometa desapareció en el espacio como una densa estela de polvo piensan que esta se podra observar cuando la Tierra pase a través de ella.
El primer paso y la primera lluvia se esperó hacia la víspera de Año Nuevo. Luego hacia el 2-4, después, en la noche del 12 y 13 de Enero, mientras que otros creen que la lluvia de meteoros será visible el 15 de Enero. Pero si su cola de polvo todavía se encuentra en su lugar, entonces será difícil de observarla a partir de esta fecha debido a la brillante Luna del 16 de Enero.


Recordemos al asteroide 2014AA

Como hemos visto, estaba previsto que desde finales de Diciembre del 2013 hasta mediados de Enero 2014, restos del calcinado cometa ISON podrían caer sobre la Tierra en tamaños más o menos grandes junto con la captura de polvo cometario.

El denominado asteroide 2014AA IMPACTÓ el 3 de Enero del 2014, solo 22 horas después de haber sido descubierto y clasificado por NASA como un NEO de procedencia desconocida, cerca de los 40º oeste y 12º norte, coordenadas que colocan el lugar de impacto a unos 3,000 km. al este de Caracas Venezuela en el Océano Atlántico.. 

Desde las primeras observaciones éste asteroide tendría una longitud promedio entre 1.7 y 3.8 metros (como un coche) y su acercamiento e ingreso a la atmósfera fue traqueado minuto a minuto.

Cada año impactan aproximadamente dos asteroides de este tipo sobre la Tierra, pero este, tanto por su súbita aparición, como por su coincidencia con las previsiones, podría ser perfectamente una parte del despedazado cometa ISON.

Según se explica el asteroide habría tenido por lo menos 1.5 metros de diámetro y su magnitud de energía de impacto habría sido de alrededor de entre 500 y 1,000 toneladas de TNT.
Estos asteroides no son ninguna broma, 3.000 Km. más al oeste y podría haber sido cualquier ciudad de Venezuela y no el Atlántico la que sería titular en todos los medios del mundo, como a inicios del 2013 lo fue la ciudad Rusa de Chelyabinsk.

Como era de suponer, las noticias de bólidos y asteroides se han venido incrementando exponencialmente de manera sospechosamente espectacular en todo el mundo a partir de medianos de Diciembre, y seguramente seguirán hasta el paso de todos los restos del malogrado cometa ISON hacia finales de Enero del 2014. Sin embargo nadie puede, o se atreve, asegurar su procedencia.


ISON y USA

En un momento de la Conferencia de la Agencia de Manejo de Emergencias de Utah (UEMA) el 9 enero de 2014, los Médicos de la Defensa Civil emitieron la siguiente declaración…

“Todos los americanos, empezando por los primeros auxilios y los administradores de emergencias, deben saber este principio básico para salvar la vida: Agacharse y cubrirse si ve una luz repentina muy brillante. Tal luz será seguida por una onda de choque mortal en cuestión de segundos. Los que se agachan y cubren probablemente sobrevivirán. Los que no lo hagan probablemente mueran o sufran una lesión grave.”
Curiosamente desde ese mismo día, 9 de Enero del 2014, la REGIÓN III del FEMA está EN ALERTA

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció que la asistencia federal por desastre está disponible para West Virginia para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en el área de probable impacto.

Después de observaciónes y ensayo y error, los Sres. Cati y BP Earthwatch, pudieron especular sobre las áreas geográficas de los EE.UU. que se alinean con el camino de escombros de ISON.

Es de destacar que estas dos personas que no se conocen entre sí, llegaron a los mismos resultados y conclusiones: la Región III! es una de las áreas que serán alineados con la trayectoria de los escombros de ISON. 

Ahora de nuevo esta sección del FEMA esta otra vez en ALERTA justo en el momento que se espera que la Tierra pase por los escombros de ISON.
Esto no es muy buena señal que digamos…y tampoco que se haya pedido con urgencia 14 millones de dosis de Yoduro de POTASIO cuando en Virginia y alrededores hay VARIAS CENTRALES NUCLEARES!

 

ISON indicios preocupantes

meteoritos, nubes azules, polvo… y que más


Aunque no nos caigan más restos, aún nos quedarán sus polvos atrapados en nuestra atmósfera que, por su poco peso, irán descendiendo paulatinamente hacia el suelo.
No hay que esperar que podamos darnos cuenta, esta lluvia invisible de polvo del cometa, será muy lenta. Puede tomar meses o incluso años para que el polvo fino llegue a la alta atmósfera. Mientras el polvo está allá arriba, podría producir las nubes noctilucentes, para después caer sobre la superficie de la Tierra con posibles efectos biológicos aún desconocidos.

No obstante, sobre el POLVO CÓSMICO, ya nos están diciendo de forma directa que provocará efectos colaterales…

Como hemos dicho, recientes estudios históricos establecen un cerco cada vez más estrecho a la relación entre las visitas de cometas a la Tierra y las plagas y pandemias de todo tipo acaecidas a lo largo de la historia de nuestro planeta.

A estar atentos entonces, Enero parece ser un mes interesante para seguir la historia de ISON y la de la vida en la Tierra.

Fuentes:

dimarts, 24 de desembre del 2013

ISON TRAE COLA PARA LA NAVIDAD DEL 2013



ISON TRAE COLA PARA LA NAVIDAD DEL 2013

ISON ha disminuido pero no ha desaparecido.
Sus efectos podrían iniciarse en Navidad, ser espectaculares en enero y llegar a ser devastadores durante el 2014.


ISON, el extraño cometa

Su nombre oficial para la Unión Astronómica Internacional era C/2012 S1 (ISON).
La C indica que no se esperaba que ISON volviera a visitarnos debido a su trayectoria hiperbólica (aunque hubiese sobrevivido a su incursión al sol). Los cometas que presentan períodos regulares de visita, como el Halley cada 76 años, son designados con la P de periódicos.

2012 es el año en el que fue descubierto
S designa el mes de su descubrimiento (Septiembre)
1 refiere que fue el primer cometa desconocido hallado en ese período

El resto del nombre da crédito a sus descubridores, dos científicos rusos el astrónomo ruso Artiom Novichónok y su colega bielorruso Vitali Nevski, pertenecientes a las siglas ISON (International Scientific Optical Network), red de observatorios en diez países dedicados a la detección espacial.

Posteriormente su nombre cambió a P/2012S1 (ISON) porque ISON ya no es ahora un cometa hiperbólico, la NASA, con la boca muy pequeña, dijo que ISON ya estuvo por este sistema solar antes y que es un cometa periódico comprendido como el cuerpo celeste que si posee una periodicidad en nuestro sistema y que es posible ser calculada, como en efecto así figura ahora desde JPL en NASA.


ISON después del paso del Sol
El 'cometa del siglo', como previeron algunos astrónomos, no sobrevivió a su acercamiento al Sol a inicios de diciembre. Después del perihelio, la luminosidad del objeto celeste se redujo en 100 veces, según dijo el portavoz del Observatorio Astronómico Púlkovo en San Petersburgo, Rusia, Serguéi Smirnov. Sin embargo, según el astrónomo, el cometa no ha desaparecido por completo y su cola todavía es visible, lo que significa que después de su desintegración o evaporación dejaría grandes fragmentos que pueden llegar a ser visibles para los habitantes de nuestro planeta.

Tal como estaba previsto, el 18 de diciembre, el Telescopio Espacial Hubble viró a la posición esperada del Cometa ISON para buscar sus restos. No encontró nada ni a la increíblemente débil magnitud de 25.
De acuerdo con el astrónomo Hal Weaver, que fue quien planeó la búsqueda ISON, este límite implica que los fragmentos restantes tendrían que ser menores de 160 metros de diámetro.

Si bien no se puede decir que ISON ha desaparecido por completo, sabemos ahora que por lo menos se ha roto en pedazos muy pequeños, incluso imposibles de visualizar para el Hubble.
ISON, el cometa que  fue una hermosa vista con binoculares se ha expandido hasta una vasta nube de gas y polvo fino.
Pero ISON no esta acabado, según Serguéi Smirnov, secretario de prensa del Observatorio de Pulkovski, ISON promete regalarles a los terrícolas para el nuevo año una lluvia de meteoritos brillantes.
De acuerdo con Smirnov, la destrucción del cometa provocó un fuerte descenso en su velocidad, así como el cambio de dirección del movimiento de sus pedazos. Si el ISON no se hubiera destruido, se acercaría  a la órbita de la Tierra el 24 de diciembre, pasando a 65 millones de kilómetros de nosotros. Sin embargo, debido a la desaceleración general del movimiento de la nube del cometa en comparación con su núcleo y al retraso de los trozos separados de su cabeza, los restos del ISON cruzarán la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol una semana más tarde, justo antes del Año Nuevo, y podrían chocar con nuestro planeta.
 
Entre "La Nochevieja, y también el período desde el 2 hasta el 4 de enero de 2014, podríamos esperar una intensificación de la actividad meteórica. Pueden ser llamaradas brillantes en el cielo causadas por numerosos meteoros diminutos, por su combustión al entrar en la atmósfera de la Tierra o hasta un fenómeno más espectacular como una lluvia de meteoros", explicó el científico.
Según él, en este periodo no se excluye incluso la caída  de un meteorito de mayor tamaño a la superficie terrestre. Los astrónomos van a precisar la probabilidad de este evento mientras seguirán analizando la velocidad y la luminosidad de los fragmentos del cometa.
Algunos expertos rusos están advirtiendo a sus familiares en los Estados Unidos de un inminente impacto de asteroide en el Océano Atlántico con el consiguiente tsunami en toda la costa este de EE.UU y demás costas atlánticas de América, Europa y África.

Según palabras de Smirnov, el paso a la Tierra a través de la nube que ha quedado del cometa y el aumento de la actividad de los meteoritos coincide, para alegría de los astrólogos y de los aficionados al estudio de las ‘ciencias ocultas’ y lo paranormal, con un hecho bastante poco frecuente: los planetas Mercurio, Venus, la Tierra, Júpiter y Plutón se alinearan el 4 de enero con respecto al Sol.
A fines de diciembre, restos del cometa tendrán su máximo acercamiento con la Tierra y además se espera que el 16 de enero, nuestro planeta cruce por donde fue su senda durante su viaje en dirección al Sol. Los científicos esperan recoger durante todos esos días las partículas de polvo cometario.
Sergey Bulat, líder del estudio del Instituto de Física Nuclear de Petersburgo, organizó que dos miembros de su equipo partieran a la Antártica en la nave de estudios científicos Alkademik Fedorov, en el ámbito de la 59 Expedición rusa Antártica, para recoger partículas del polvo del cometa.
El 17 de diciembre la nave tiene planeado llegar a la parte de Vostok, en la Antártica y se espera que del 21 al 22 de diciembre obtengan la primera parte de la colección de polvo cósmico.
“La cosa más interesante del cometa es que tiene algunos componentes protorgánicos, compuestos de carbono que preceden al nacimiento de los organismos vivientes”, dijo Bulat.
"Durante la planificación y preparación del experimento del cometa (que viajó) en dirección al Sol esperábamos que durante su movimiento de retorno (diciembre en adelante), la atmósfera de la Tierra reciba las (partículas) más pequeñas, desde micras hasta milímetros”.
El Dr. Bulat recordó que el 26 de diciembre el cometa ISON cruzaría la órbita de la Tierra, pero “su colapso en el camino hacia el Sol puso en tela de juicio nuestros planes”.
El científico aclaró que para esta fecha, ”las partículas del cometa sometidas a calor del sol y la radiación solar, tienen ahora menos información sobre el momento de la formación del sistema solar”.
Las siguientes observaciones serán el 14 de enero. En esta fecha la Tierra pasará entre los restos de la cola del cometa
El veterano investigador de meteoritos Paul Wiegert, de la Universidad de Western Ontario ha estado usando una computadora para modelar la trayectoria del polvo expulsado por el cometa ISON, y sus hallazgos sugieren que una lluvia de meteoritos inusual podría estar a la vista.
"Desde hace varios días alrededor de 12 enero de 2014, la Tierra pasará a través de una corriente de residuos de grano fino del cometa ISON", dice Wiegert. "La ducha resultante podría tener algunas propiedades interesantes.
Según los modelos informáticos de Wiegert, la corriente de polvo se llena con muy pequeños granos de polvo, no más de unos pocos micrones de ancho, empujados hacia la Tierra por la presión de radiación suave del sol. Se estará llegando a una velocidad de 56 kilómetros / s o 125,000 mph. Debido a que las partículas son tan pequeñas, la atmósfera superior de la Tierra les frenar rápidamente a una parada.
"En lugar de quemar en un destello de luz, van a la deriva suavemente hacia abajo a la tierra abajo", dice.
No hay que esperar para darse cuenta. La lluvia invisible de polvo de cometa, si se produce, sería muy lento. Puede tomar meses o incluso años para que el polvo fino para resolver fuera de la alta atmósfera.
Mientras el polvo esté "allá arriba", podría producir las nubes noctilucentes (CEN). Las CEN son nubes de hielo que brillan de color azul eléctrico, ya que flotan más de 80 kilómetros sobre los polos terrestres. Esto siguen siendo especulaciones, pero el cometa ISON podría proporcionar las semillas para una pantalla de nubes noctilucentes. Ondas de color azul eléctrico sobre las regiones polares de la Tierra pueden ser el único signo visible de que una ducha está en marcha.
Wiegert señala otra curiosidad: "La ducha va a golpear nuestro planeta a partir de dos direcciones a la vez."
Cuando la Tierra pasa a través de la corriente de polvo, nos encontraremos con dos poblaciones de polvo del cometa. Un enjambre de polvo estará siguiendo el cometa ISON hacia el sol. Otro enjambre se moverá en la dirección opuesta, se apartó del sol por la presión de la radiación solar.
"En mi experiencia, este tipo de doble golpe no tiene precedentes", dice Wiegert.

Bill Cooke, científico jefe en la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA, dice que hay poco peligro para las naves espaciales que orbitan la Tierra. "Estas partículas son demasiado pequeñas como para penetrar las paredes de nuestros satélites, y ellos no tienen ninguna posibilidad contra el pesado blindaje de la ISS." Sin embargo, añade, los operadores de la misión estarán atentos en torno a 12 de enero de posibles anomalías.
Los observadores del cielo probablemente deberían estar alerta, también. Las probabilidades de ver nada son bajos, pero el cometa ISON aun podría estar lleno de sorpresas.

Cometas y evolución desde el espacio

Durante la mayor parte de la historia, los cometas han sido asociadas con la muerte y la enfermedad. Hay una creciente evidencia de que la vida en la Tierra se originó en los cometas y otros restos estelares. Si los cometas han seguido los pasos para depositar los virus y microorganismos en el planeta, puede explicar por qué los astrónomos y antiguas civilizaciones atribuyeron el brote de pestes periódicas a estos objetos estelares.
Por otra parte, la posterior evolución y la extinción de la vida puede haber sido directamente afectadas por la llegada continua de bacterias, los virus, y sus genes desde el espacio.
En esta situación la evolución de las plantas superiores y animales, incluyendo  a los seres humanos, se verían afectados por la inserción de genes desde el espacio, así como episodios recurrentes de enfermedades pandémicas.
Los episodios de extinción han sido, de hecho precedidos o seguidos por las inserciones de los genes virales en los sobrevivientes que han transmitido estos elementos virales a su progenie, y por ende, afectan la evolución futura. A pesar de los temores antiguos y la reverencia a los cometas, estos no solo pueden ser coincidentes con los brotes de pandemias, sino que también pueden ser la base de los hechos.

La correlación no es causalidad y por lo tanto, aunque no hay conclusiones firmes, se puede dibujar, por la gran cantidad de evidencia que sugiere una relación entre los cometas y las enfermedades desde el espacio.  
Los cometas son un vehículo ideal para sostener y transportar una gran variedad de microbios, incluidos virus, de planeta en planeta e incluso del sistema solar sistema solar. En consecuencia, cuando estos organismos se depositan en un mundo ya lleno de vida, los genes se pueden intercambiar, y la evolución de nuevas especies puede derivarse de ello, o por el contrario el contagio puede ser desatado, y la muerte por enfermedad, y la peste puede propagarse por todo el planeta.


La experiencia del meteoro que explotó sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk
Los científicos han publicado el panorama más completo hasta la fecha de la devastación causada por el meteoro que explotó sobre la ciudad de Chelyabinsk en Rusia al inicio del año 2013.
Se descubrió que la roca espacial de 20 metros de ancho, se precipitó desde el cielo hacia la ciudad en febrero y comenzó a destrozarse a una altitud de 28 kilómetros. Viajando a una velocidad de 12 kilómetros por segundo, la roca explotó con la energía de alrededor de 500 kilotoneladas de TNT.
Directamente debajo de la trayectoria del meteoro, la onda expansiva fue lo suficientemente potente como para eliminar a las personas. Las ventanas se rompieron en más de 3.600 edificios y el techo de una fábrica se derrumbó.
En la biblioteca local en Yemanzhelinsk, a 30 kilómetros de distancia, una estatua de Pushkin quebró cuando fue golpeado por un marco de ventana. Al menos 1.210 personas fueron atendidas por lesiones, la mayoría por la caída de escombros de construcción y cristales rotos.
En su forma más intensa, la bola de fuego brilló 30 veces más que el sol, derribando a la gente al suelo con la piel y las retinas quemadas. Un residente en Korkino, a 18 millas del punto de máximo brillo, perdió la piel de su cara después de ser quemado por la radiación.
 
El intenso calor evaporó tres cuartas partes del meteoro. Alrededor de cinco y cincuenta y seis toneladas llegaron a la tierra como meteoritos, lo que representa sólo el 0,05% de la roca original .
 
La explosión aérea en Chelyabinsk fue la mayor desde Tunguska en 1908, pero a diferencia de este y otros hechos históricos, el golpe fue grabado por una gama completa de tecnología moderna: los satélites fotografiaron el meteoro desde el espacio, la videocámaras personales y de seguridad filmaron el violento camino de la roca a través de la cielo, y los sensores detectaron ondas de infrasonido como bultos [lumps en inglés] golpeando el suelo .

La pieza individual más grande, que pesa alrededor de 650 kg, abrió un agujero de 7 metros de ancho en la gruesa capa de hielo de 70cm de espesor en el lago Chebarkul y fue recuperada del lecho del lago en octubre.
 
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Olga Popova en la Academia de Ciencias de Rusia, visitó Chelyabinsk y 50 aldeas cercanas en las semanas después del evento para mapear la extensión de la destrucción. La onda expansiva dejó una estela de daños de 55 millas a cada lado de la trayectoria de la roca, de acuerdo con un informe publicado en la revista Science.
"Nuestro objetivo era comprender todas las circunstancias que dieron lugar a la onda de choque perjudicial que envió a más de 1.200 personas a los hospitales en el área de Chelyabinsk Oblast ese día", dijo Peter Jenniskens del Centro de Investigación Ames de la NASA en California.
La llegada imprevista del meteoro y la violencia de su impacto fueron una llamada de atención, de acuerdo a Qing- Zhu Yin, uno de los autores del estudio en la Universidad de California.
"Si la humanidad no quiere seguir el camino de los dinosaurios, tenemos que estudiar un evento como este en detalle", dijo.
.
Un informe de Nature, dirigido por Peter Brown de la Universidad de Ontario Occidental, calcula la energía de la explosión aérea de Chelyabinsk en 400 a 600 kilotoneladas de TNT, pero se encontró que los modelos científicos para la estimación de los daños causados
​​por explosiones en el aire estaban fuera de lugar. El fallo en los modelos significa que el número de rocas espaciales con tamaños del orden de decenas de metros que representan una amenaza puede ser diez veces mayor de lo que se pensaba.